Etiqueta: dns

  • ¿Qué es web hosting y para qué sirve?

    ¿Qué es web hosting y para qué sirve?

    El web hosting es un servicio que permite a las organizaciones e individuos publicar un sitio web o una página web en Internet. Un servidor web o proveedor de servicios de alojamiento web es una empresa que proporciona las tecnologías y los servicios necesarios para que el sitio web o la página web se visualice en Internet. Los sitios web se alojan, o almacenan, en computadoras especiales llamadas servidores.

    Cuando los usuarios de Internet desean ver su sitio web, todo lo que necesitan hacer es escribir la dirección de su sitio web o dominio en su navegador. Su computadora se conectará a su servidor y sus páginas web se enviarán a través del navegador.

    La mayoría de las empresas de alojamiento requieren que usted sea propietario de su dominio para poder hospedar con ellos. Si no tiene un dominio, las empresas de alojamiento le ayudarán a comprar uno.

    Aquí hay algunas características que debe esperar de su proveedor de hosting:

    • Cuentas de correo electrónico

    Como se mencionó anteriormente, la mayoría de los proveedores de alojamiento requieren que los usuarios tengan su propio nombre de dominio. Con un nombre de dominio (por ejemplo, www.yourwebsite.com) y las características de la cuenta de correo electrónico proporcionadas por su empresa de alojamiento, puede crear cuentas de correo electrónico de dominio (por ejemplo, su [email protected]).

    • Acceso a FTP

    El uso de FTP le permite cargar archivos desde su computadora local a su servidor web. Si construye su sitio web utilizando sus propios archivos HTML, puede transferir los archivos de su computadora al servidor web a través de FTP, lo que permite acceder a su sitio web a través de Internet.

    • WordPress Support

    WordPress es una herramienta de creación de sitios web en línea. Es un poderoso sistema de administración de contenido de blogs y sitios web, que es una forma conveniente de crear y administrar sitios web. WordPress potencia más del 25% de los sitios web en internet. La mayoría de los proveedores de hosting le informarán de inmediato si sus planes son compatibles con WordPress o no. Los requisitos simples para hospedar sus sitios web de WordPress incluyen: PHP versión 7 o superior; MySQL versión 5.6 o superior.

    Tipos de servicios de web hosting

    Hay varios tipos de servicios de alojamiento web disponibles para alojar su sitio web. Antes de suscribirse a los servicios de alojamiento web, es importante comprender qué tipo de servicio necesita su sitio web, el tipo de servidor que usted o su empresa necesitan, su presupuesto y qué tipo de servicios ofrece el proveedor de alojamiento web.

    Las opciones de alojamiento disponibles son:

    • Alojamiento compartido
    • Constructores de sitios web
    • Alojamiento dedicado
    • Alojamiento Colocado

     Constructores de sitios web

    Los servicios de creación de sitios web son un tipo de servicio de alojamiento que atiende a los principiantes que necesitan alojar un sitio web, pero carecen de las habilidades técnicas y el conocimiento para construir uno. Los servicios de creación de sitios web suelen proporcionarle una interfaz en línea basada en el navegador para crear su sitio web y también alojar el sitio web sin ninguna configuración adicional.

    Alojamiento compartido

    En un entorno de alojamiento compartido, su y otros propietarios de sitios web compartieron un servidor. Esto incluye compartir el servidor físico y las aplicaciones de software dentro del servidor. Los servicios de alojamiento compartido son asequibles porque el costo para operar el servidor se comparte entre usted y estos otros propietarios. Hay, sin embargo, una serie de lados negativos, como ser más lento.

    Alojamiento dedicado

    En un entorno de alojamiento dedicado, tiene todo el servidor web para usted. Esto permite un rendimiento más rápido, ya que tiene todos los recursos del servidor en su totalidad, sin compartir con otros propietarios de sitios web. Sin embargo, esto también significa que usted será responsable del costo total de la operación del servidor. Esta es una buena opción para sitios web que requieren una gran cantidad de recursos del sistema o que necesitan un nivel más alto de seguridad.

    Alojamiento Colocado

    En este tipo de alojamiento, usted comprará su propio servidor y lo tendrá alojado en las instalaciones de un proveedor de alojamiento web. Usted será responsable del servidor en sí. Una ventaja de este tipo de servicio de alojamiento es que usted tiene el control total del servidor web. Puedes instalar cualquier script o aplicación que necesites.

    ¿Qué es un Servidor de Nombres de Dominio (DNS)?

    A cada computadora en Internet se le asigna una dirección única, llamada dirección IP. Una dirección IP típica se ve así: 199.123.456.7

    Es muy difícil tener en cuenta las direcciones IP de todos los sitios web que visitamos a diario. Las palabras son más fáciles de recordar que las cadenas de números. Aquí es donde los nombres de dominio entran en escena. Cuando visita un sitio web, todo lo que necesita saber es su URL. Las computadoras recuerdan números y DNS nos ayuda a convertir la URL en una dirección IP que la computadora pueda entender.

    Sepa mas sobre los DNS!

    Cuando escribe domain.com en su navegador, el navegador primero necesita obtener la dirección IP de www.domain.com. El navegador se pone en contacto con un servidor DNS para consultar la ubicación del servidor donde se almacenan las páginas web. Piense en ello como un servicio de directorio de direcciones IP.

    ¿Puedo alojar un sitio web en mi computadora personal?

    Sí, tú puedes. Pero antes de hacerlo, hay limitaciones que debe tener en cuenta:

    Debe saber cómo configurar un software de servidor WWW en su computadora. Este es un software que permite a los usuarios de Internet acceder a los archivos web en su computadora.

    Su proveedor de servicios de Internet le ayuda a ejecutar sitios web en la computadora de su hogar. Tendrá que investigar su cuota de ancho de banda.

    Tu computadora tiene que permanecer encendida todo el tiempo. Cada vez que lo apague o reinicie, su sitio web dejará de estar disponible.

    Su sitio web se cargará lentamente, ya que las conexiones de Internet no están diseñadas para servir páginas web.

    Oferta de alojamiento web (hosting) para nuestros visitantes!

    Muchos se preguntaran, donde alojamos nuestros sitios web, y es que aunque no lo crean, tenemos un patrocinador o benefactor que nos provee nuestro espacio en la web.

    Hoy, hemos conseguido un suculento descuento exclusivo para nuestros visitantes y lectores, un 40% de descuento en todos los servicios de NAS@Sever.

    Solo ingresa el cupón: eltecnologoem o clic en este enlace para que llegues directamente al sitio con el cupón aplicado.

  • ¿Cuál es el mejor proveedor de Internet?

    ¿Cuál es el mejor proveedor de Internet?

    El mejor proveedor de Internet, tal vez suena trillado e incluso podrían pensar que tenemos preferencia por alguna ISP, pero no es así, la idea es que ustedes puedan elegir bien, aunque hace un tiempo quería escribir sobre esto y la respuesta es un poco compleja.

    Ya había abordado un tema similar, respecto a “Como elegir un servicio de internet” y en ese artículo damos algunas pinceladas de lo que se necesita tomar en cuenta e incluso le puede ayudar a determinar cuál sería el mejor proveedor o ISP.

    ¿Qué es internet? – El mejor proveedor de Internet

    Antes de profundizar en esto de cuál es el mejor, debemos tener una idea más o menos clara de que es internet, aunque esta sola pregunta ameritaría un extenso artículo para responderse de manera adecuada, ahora solo demos una idea.

    Internet, no es más que una maraña de equipos interconectados a través de diversos servicios y protocolos, donde convergen miles de empresas que brindan algún soporte a la gran infraestructura que es internet.

    Internet, en esencia, no es centralizado, aunque en la actualidad, servicios como AWS (Amazon Web Services), acapara gran porción del mercado y esto hace que si fallan sus sistemas, internet se tambalee.

    No debemos ver internet como una producto, ya que en realidad es un protocolo que hace uso de muchos otros protocolos o servicios, todo internet corre sobre servidores interconectado con otros y ofreciendo alguno de los servicios necesarios para mover internet.

    ¿De cuales servicios se componente la red de internet?

    Hace un tiempo, venimos tratando de llevarles las definiciones de distintos servicios que hacen posible la gran red de internet, dentro de esto, está el protocolo TCP/IP, los DNS, Web Server, Bases de Datos, Sistemas Operativos.

    Y podemos continuar enumerando servicios que corren para hacer posible internet, aunque en realidad, la gente conoce o ve internet como un medio para visitar paginas, pero desconoce que hay detrás de estas páginas web que visita.

    Entonces: ¿Cual es el mejor proveedor de Internet?

    Te sorprenderá lo simple de la respuesta, no podríamos decir que haya uno mejor que otro, la misma ISP que a ti te funciona, a otro le da mil y un problema, esto es simple de entender, la sobreventa.

    Si, esto no solo se da con las aerolíneas, las ISP tiendes a sacarle todo el jugo a sus redes antes de realizar mejoras en la plataforma, también, en algunas zonas puede que el peor ISP de la región, funcione de las mil maravillas, esto radica en la carga total de la red.

    Las operadoras (ISP) que tengas altos estándares y satisfacción general de sus clientes, por esta debemos inclinarnos, dado que una buena reseña vale mucho si ha sido honesta, me explico: No debemos inclinarnos por una u otra, simplemente porque me siento cómodo, debemos buscar varios puntos como:

    • Atención al cliente
    • Soporte
    • Velocidad
    • Precio
    • Mejoras
    • Estabilidad del servicio

    Estos puntos, a mi entender, son los que hacen de una ISP (Proveedora de servicio a internet), la mejor de todas, no contrates un servicio con el corazón, contrátalo por sus características y el respaldo que te den.

    Es tema es amplio, por lo que seguiremos en otro artículo.


    Esperamos que este articulo te haya gustado, no olvides compartirlo y suscribirte a nuestro canal de YouTube.

  • Sabía que, solo necesitan 4 datos claves para hackear

    Sabía que, solo necesitan 4 datos claves para hackear

    4 datos claves para hackearteNo hay nada de especial en ser hackers, la sociedad le ha dado un significado distorsionado al término, no sabiendo que un doctor o un cerrajero, es un hacker. Te invito a que te des una vuelta por el artículo donde nos referimos a las diferencias entre hackers y cibercriminal.

    Dicho eso, vamos a entrar en detalle respecto al tema que nos atañe en esta ocasión, cuáles son esos 4 datos claves que podrían usar para vulnerar tus cuentas en la red.

    4 datos claves para vulnerar tu identidad digital

    Siempre les he dicho, que la seguridad total no existe, si un equipo esta encendido, ya es vulnerable, si está conectado a la red, más vulnerable se hace. La única forma de que un sistema pueda ser invulnerable, es estando apagado, desconectado y encerrado bajo llave.

    Es increíblemente fácil obtener los datos para hacerse con alguna cuenta de cualquier aplicación en línea, son relativamente fáciles de conseguir, en realidad no se tiene control de estos simples datos, lo decimos en voz alta en el metro, en plazas y cualquier lugar que nos encontremos.

    Te los voy a listar y te daré una breve explicación de por qué estos datos son claves para ejecutar un ataque de ingeniería social:

    • Nombre
    • Email
    • Dirección
    • Teléfono

    Primer dato clave. Tu Nombre

    4 datos claves para hackearteEl nombre de una persona, por lo general está asociado a su calve de acceso, muchos usan iníciales junto a fechas de nacimiento para crear una contraseña “segura” no sabiendo que será un de las primeras estrategias a usar por un cibercriminal.

    Otra cosa importante, es que los servicios convencionales usados para asegurar tus cuentas, por lo generar están también vinculados directamente a ese dato clave.

    Segundo dato clave: Email o correo electrónico

    4 datos claves para hackearEl correo electrónico, es como una llave, en muchos casos es el nombre de usuario para servicios en línea, ejemplo es Facebook, gmail, entre otros, tener este dato clave muy a la vista, muchas veces resulta perjudicial para los usuarios, especialmente si no se toman el tiempo de aplicar medidas adicionales como el factor de doble autenticación, que ya tratamos hace un tiempo.

    Es cierto que conocer este dato, por si solo no constituye un riego, pero partamos del escenario de que ya conocemos su nombre de pila y su correo, que de hecho, es usado en todas las cuentas de redes sociales y cualquier cuenta a fin, otro dato muy importante sobre el correo, es que lo usamos para restableces contraseñas de otros servicios, como es el caso de Facebook, Twitter y un gran etc.

    Tercer dato clave: Tu dirección Física

    4 datos claves para hackearEl problema de dar a conocer tu dirección física, es por ser usada para validar cierta información de los servicios convencionales, las cuentas de banco y tarjetas de crédito, necesitan una dirección física, los fraudes con tarjetas de crédito, por lo general requieren conocer la dirección de la victima asociada a la tarjeta en cuestión, esto se puede obtener de forma fácil, debido a que algunas aplicaciones de banca en línea, dejan al descubierto los 16 dígitos de la tarjeta en la URI de la aplicación.

    La dirección se constituye en un dato clave, por la relevancia que tiene a la hora de validar la identidad del usuario a través de los sistemas telefónicos, aun no existe un sistema invulnerable y cada día la ingeniería social hace el trabajo más fácil para los cibercriminales.

    Cuarto dato clave. Tu número telefónico

    4 datos claves para hackearLos números telefónicos, han tomado gran relevancia en cuanto a la seguridad se refiere, gracias a los Smartphone, recordemos que los teléfonos celulares, hacen mucho más que llamadas y mensajes de texto, contienes aplicaciones que pueden dar acceso total a diferentes plataformas web, que básicamente tienen toda nuestra vida en ellas.

    En líneas anteriores, mencionamos el factor de doble autenticación, esto puede ser físico o virtual en forma de aplicación para nuestro Smartphone, incluso a través de SMS, esto nos hace especialmente vulnerables por qué no siempre tenemos el cuidado de mantener en confidencialidad nuestros números telefónicos asociados a aplicaciones críticas, como cuentas bancarias.

    Conclusión sobre estos 4 datos claves para hackear

    Si entraste a este articulo, buscando como “Hackear una cuenta”, lamento haberte decepcionado, nuestra intención no es mostrarte como vulnerar, más bien de cómo mantenerte seguro dentro de lo posible, o lo que sería igual, hacer un poco más difícil que cibercriminales accedan a tus datos.

    El conocimiento de la tecnología no es malo en si, las mismas cosas diseñadas para ayudar a la humanidad, son las mismas cosas que se están usando para destruirla, no es la herramienta el problema, es quien la usa.

    Los ingredientes por si solos, no constituyen una amenaza, pero, cuando se sabe qué hacer con ellos y como combinarlos, esa mi hermano, es la receta para el fracaso, primero para la víctima y ocasionalmente para el victimario.

    Si te gusto o te pareció interesante este artículo, demuestra tu agradecimiento compartiéndolo en las redes sociales y suscribiéndote a mi canal de YouTube.

  • Hoy te explicamos ¿Qué es un CNAME y como crearlo?

    Hoy te explicamos ¿Qué es un CNAME y como crearlo?

    Un CNAME es aquel registro de identidad asociado a las direcciones DNS de un portal, permitiendo al administrador de este otorgarle un nombre de dominio que lo identifique y permita hacer más fácil el acceso, al no obligar a los usuarios aprenderse los número de la dirección, sustituyendo estos por caracteres comunes.

    Identidad auténtica

    Un CNAMESe usa para entablar la relación de un determinado servicio hacia un portal externo, en el caso de aplicaciones alojadas en la nube son de gran utilidad, ya que ofrece el enlace directo al sitio web principal, y establece la conexión con el servidor local, todo identificado en la barra de direcciones del navegador.

    La ventaja de utilizar un CNAME es que permite al público general diferenciar sus portales a través de palabras y nombres concretos, no es lo mismo aprender una serie compuesta por 4 grupos de números, que el apodo de una empresa, de esta forma se facilita el acceso, promoción y conexión con el sitio.

    Esta herramienta también es muy importante para aquellos administradores de blogs que recientemente hayan comprado un dominio, para zafarse de los subdominios impuestos por el portal plataforma, así consiguen una identidad personal concreta y pueden tener más posibilidades para el posicionamiento web de su sitio.

    Para crear un registro CNAME se necesita contar con un registro especial de este tipo, asociado a la plataforma alojada para nuestro sitio, usando como ejemplo Google. En este caso si deseamos crear un CNAME para blog.miregistro.com, este quedará relacionado directamente a ghs.google.com

    Seguidamente deberemos contar con otro registro CNAME, esta vez para fines de seguridad, encargado de asociar tokens cortos con largos, así evitamos que al intentar ingresar independientemente de uno u otro, no nos arroje errores ni el acceso se mantenga restringido.

    Creación de un CNAME

    Para poder crear un registro CNAME se debe someter a las condiciones impuestas por la empresa encargada de esto, ya que estas pueden varias, por lo cual el usuario debe establecer una consulta clara acerca de todas sus dudas ante la registradora.

    La justificación principal para tener un CNAME establecido es redirigir el tráfico de un portal al nuestro a través de un dominio, si una aplicación alojada en otro portal cambia la dirección mostrando el dominio de otra empresa, podemos establecer los parámetros en DNS que muestren nuestro registro. Así que estaremos visualizando el contenido del dominio principal a través de la dirección de nuestro CNAME.

    El registro CNAME da la posibilidad de que nuestro equipo sea reconocido a través de diferentes nombres en un mismo sistema host, todos estos conectados a un apodo oficial conocido como registro canónico, es decir, la identificación madre de nuestro portal, que se encarga de recibir el tráfico de otros dominios establecidos por nosotros.

    En caso de que la configuración no funcione, debemos caer en cuenta de que esto se produce por la carencia de una IP fija, por lo tanto al haber variaciones en las direcciones, si intentamos introducir un dominio en otro computador, no funcionará el CNAME establecido.

    Pasos generales para crear un CNAME

    1. Ingrese a su panel de control o administrador
    2. Localice la opción registro DNS
    3. Ubique la opción de CNAME
    4. Introduzca el nombre (alias)
    5. Introduzca el dominio o sub-dominio donde dirigirá su nuevo CNAME
    6. Guarde los cambios y espere entre 1 a 48 horas.

    Las opciones y ubicaciones varían según el proveedor.

    Contamos con un listado virtual de hosting, que se encarga de almacenar la información de direcciones IP, por lo tanto al momento de intentar conectarnos a un dominio, se activa la búsqueda de nombres asociados a otros dominios, enlazados por esta dirección IP en común. Por lo tanto al encontrar la relación, la petición da instrucciones hacia el servidor, y así se logra conectar al dominio de tipo canónico.

    Es importante que durante la programación de nuestro registro, se establezcan instrucciones claras en el lenguaje, para que el servidor pueda recibir instrucciones completas y precisas, sin que nos arroje un error al momento de buscar coincidencia con direcciones IP no fijadas en el listado de host virtuales. Mayormente, la instrucción ServerAlias de Apache servirá para igualar conexiones entre dominios reales y falsos.

  • PodCasts 27 | ¿Qué buscar en un PC? Parte 1 | Cultura Digital

    PodCasts 27 | ¿Qué buscar en un PC? Parte 1 | Cultura Digital

    PodCasts 27, En este episodio, hablamos sobre algunas cosas a tener en cuenta a la hora de elegir un equipo bajo la idea de que no siempre más potencia es mejor.Se daño mi PC

    En días pasados, les compartí un interesante artículo, donde tratamos el tema «Cuando Hace Upgrade a mi PC» te invito a que te des una vuelta por allí y los lean, aquí les dejo el link.

    Capitulo anterior:

    En el PodCast 26, conversamos sobre los DNS y como afectan tu seguridad, visita mis post en el portal culturainformatica.co.

    Por último, suscríbete a nuestro canal de YouTube, Facebook y Twitter.

  • PodCasts 26 | Los DNS y la Seguridad Digital | Cultura Digital

    PodCasts 26 | Los DNS y la Seguridad Digital | Cultura Digital

    PodCasts 26, hablaremos sobre el papel que tienen los DNS en la seguridad digital y claro, tenemos que definir de qué se trata o que significa esto.

    PodCasts 26En este PodCasts 26,  tratanos sobre la importancia que tienen los servidores DNS a la hora de hablar sobre seguridad digital, pocos conocen el impacto que tienen los DNS en su seguridad y privacidad. Solo pretendemos arrojar luz sobre el tema, también te compartimos el artículo que escribimos sobre el tema.

    En días pasados, les compartí un interesante artículo, donde tratamos el tema, les invito a que se den una vuelta por allí y los lean, aquí les dejo el link.

    Capitulo anterior:

    En el PodCast 25, conversamos sobre las posibilidades de avería en las memorias USB al ser retiradas incorrectamente y espero les haya ayudado a entender al respecto.

    Por último, suscríbete a nuestro canal de YouTube, Facebook y Twitter.

  • Los DNS atentan tu seguridad?

    Los DNS atentan tu seguridad?

    Muchos de ustedes tal vez ni saben que significan dichas letras “DNS?”, pero juegan un papel de suma importancia, especialmente en redes empresariales, donde se configuran DNS locales que actúan de intermediarios hacia los DNS públicos.

    Importancia de los DNS en la seguridad digital.

    [sociallocker id=4879]googleEn receta simple, los DNS se encargan de traducir los dominios (nombre o direcciones web de las páginas que visitas) a una cadena de números denominados IP, esta consta de cuatro bloques de un máximo de tres espacios.

    Cuando entras a Facebook.com, en realidad tu maquina hace una consulta a los DNS que tengas configurados, por lo general los DNS de su proveedor de servicio, luego el o los servidores responden la solicitud, informando la dirección IP de facebook.com (31.13.73.36) por si deseas saberla.

    Claro es que no siempre esta consulta se lleva a cabo, tu equipo primero buscara en su cache DNS por si ya la has visitado en alguna ocasión, de ser así, se ahorra el trabajo de enviar la solicitud y conecta de inmediato al servicio, esto agiliza un poco la navegación.

    Relación entre los DNS y la Seguridad

    Los DNS atentan tu seguridadComo te indiqué hace algunas líneas y te pude explicar en una entrega pasada (Protege usando DNS), los DNS traducen una dominio a una IP, que es la dirección del servidor donde se alojan los datos de la aplicación o pagina web que deseas visitar, incluso esta.

    Si por desgracia estas usando servidores DNS de terceros o no se sabe a quién pertenecen, podrías estar visitando paginas ilegitimas y se te muestras como genuinas, pero ¿A qué se debe?, sucede que tu equipo por si solo no podría identificar que pagina es genuina y cual es un fake, todo se basa en el dominio.

    Si un cibercriminal logra hacerse con la forma de hacer pasar una copia de Gmail como genuina, pues no será difícil obtener tus credenciales de acceso, dado que al momento de introducirlas no te percataras del fraude.[/sociallocker]

    Como me protejo de los DNS Fake?

    Los DNS atentan tu seguridadEsta, esta es muy buen pregunta, es tan buena, que la trataremos en una próxima entrega, donde ampliaremos un poco al respecto.

    Si este articulo te pareció interesante, te invito a compartirlo.

    Si deseas ayudarnos a mantenernos online, puedes hacer tu donación a través de PayPal.

  • Cuidado Te pueden quitar tu nombre de dominio

    Cuidado Te pueden quitar tu nombre de dominio

    Cuidado Te pueden quitar tu nombre de dominio

    Cuidado Te pueden quitar tu nombre de dominio

    Cuidado Te pueden quitar tu nombre de dominio: Hace unos días, tuve la inquietud de generar algo de ingresos con la compra y venta de dominios, la idea es comprar un dominio .com, .net o .org, que resulte atractivo y fácil de entender, que no se preste para confusión ni mala escritura, al igual que usted, también pensé en comprar un nombre de dominio de las grandes empresas que no estuviera registrado, wao si, como google.do, que es la extensión de mi país, pero que sorpresa al encontrarlo registrado -o no!- pero no solo ese esta, también el .com.do, pero el corazón se me acelero al ver que tenían uno disponible, google.net.do, no sé si habré hecho lo correcto al aventurarme al registro, pero la oficina encargada acepto mi solicitud y se procesó la compra, BlogTi Media es propietaria del dominio google.net.do, es increíble.

    Ahora viene lo oscuro del asunto, al momento de comprarlo, no tenía pleno conocimiento de algunas políticas bajo las cuales es posible perder el dominio, déjame y las pongo aquí debajo:

    De acuerdo a las políticas de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), ostenta mejor derecho para ser titular de un nombre de dominio quien logra acreditar en un procedimiento administrativo ante alguno de los centros acreditados los tres siguientes requisitos que han de concurrir de manera cumulativa:

    (i) Que el nombre de dominio objeto de controversia sea idéntico o similar hasta el punto de crear confusión con respecto a una marca sobre la que se tiene derechos; y
    (ii) Que quien registró el nombre de dominio no tiene derechos o intereses legítimos respecto del nombre de dominio; y
    (iii) Que el nombre de dominio ha sido registrado y se utiliza de mala fe.

    Para quien no esté familiarizado con este tipo de procedimientos, simplemente indicar que el sistema de nombres de dominio se rige, con carácter general, por el principio denominado “first come, first served”, es decir, que se queda con el dominio el primero en solicitar su registro.

    Lo que ocurre es que el organismo regulador de Internet, la ICANN, aprobó en el año 1999 una Política Uniforme de resolución de controversias en materia de nombres de dominio que, sin alterar el anterior principio, permite recuperar un nombre de dominio registrado previamente por un tercero a quien ostenta un “mejor derecho” para su tenencia.

    Por tanto, si alguien logra acreditar esos tres extremos podrá entonces recuperar o apropiarse del nombre de dominio en cuestión.

    Respondiendo a la pregunta que da título a este post, te pueden quitar tu nombre de dominio si, de mala fe y sin interés legítimo para ello, has registrado un nombre de dominio que coincide con una marca registrada por un tercero con anterioridad.

    Lo más fuerte de todo, son los costos asociados a una disputa por un dominio de internet, estos se cobran en dólares y van desde los US$1,500 hasta decida usted por la cantidad de dominios, puedes ver el listado de la OMPI donde listan sus honorarios.

    En resumen: Ten cuidado con los nombres de dominios que compres, nosotros crearemos un artículo con la incidencias que se presentan durante esta adquisición. Pero por el momento, somos dueños del dominio google.net.do.

    Puedes registrar tu dominio .do y sus variaciones haciendo clic aquí.

  • Cuidado Te pueden quitar tu nombre de dominio

    Cuidado Te pueden quitar tu nombre de dominio

    Cuidado Te pueden quitar tu nombre de dominio

    Cuidado Te pueden quitar tu nombre de dominio

    Cuidado Te pueden quitar tu nombre de dominio: Hace unos días, tuve la inquietud de generar algo de ingresos con la compra y venta de dominios, la idea es comprar un dominio .com, .net o .org, que resulte atractivo y fácil de entender, que no se preste para confusión ni mala escritura, al igual que usted, también pensé en comprar un nombre de dominio de las grandes empresas que no estuviera registrado, wao si, como google.do, que es la extensión de mi país, pero que sorpresa al encontrarlo registrado -o no!- pero no solo ese esta, también el .com.do, pero el corazón se me acelero al ver que tenían uno disponible, google.net.do, no sé si habré hecho lo correcto al aventurarme al registro, pero la oficina encargada acepto mi solicitud y se procesó la compra, BlogTi Media es propietaria del dominio google.net.do, es increíble.

    Ahora viene lo oscuro del asunto, al momento de comprarlo, no tenía pleno conocimiento de algunas políticas bajo las cuales es posible perder el dominio, déjame y las pongo aquí debajo:

    De acuerdo a las políticas de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), ostenta mejor derecho para ser titular de un nombre de dominio quien logra acreditar en un procedimiento administrativo ante alguno de los centros acreditados los tres siguientes requisitos que han de concurrir de manera cumulativa:

    (i) Que el nombre de dominio objeto de controversia sea idéntico o similar hasta el punto de crear confusión con respecto a una marca sobre la que se tiene derechos; y
    (ii) Que quien registró el nombre de dominio no tiene derechos o intereses legítimos respecto del nombre de dominio; y
    (iii) Que el nombre de dominio ha sido registrado y se utiliza de mala fe.

    Para quien no esté familiarizado con este tipo de procedimientos, simplemente indicar que el sistema de nombres de dominio se rige, con carácter general, por el principio denominado “first come, first served”, es decir, que se queda con el dominio el primero en solicitar su registro.

    Lo que ocurre es que el organismo regulador de Internet, la ICANN, aprobó en el año 1999 una Política Uniforme de resolución de controversias en materia de nombres de dominio que, sin alterar el anterior principio, permite recuperar un nombre de dominio registrado previamente por un tercero a quien ostenta un “mejor derecho” para su tenencia.

    Por tanto, si alguien logra acreditar esos tres extremos podrá entonces recuperar o apropiarse del nombre de dominio en cuestión.

    Respondiendo a la pregunta que da título a este post, te pueden quitar tu nombre de dominio si, de mala fe y sin interés legítimo para ello, has registrado un nombre de dominio que coincide con una marca registrada por un tercero con anterioridad.

    Lo más fuerte de todo, son los costos asociados a una disputa por un dominio de internet, estos se cobran en dólares y van desde los US$1,500 hasta decida usted por la cantidad de dominios, puedes ver el listado de la OMPI donde listan sus honorarios.

    En resumen: Ten cuidado con los nombres de dominios que compres, nosotros crearemos un artículo con la incidencias que se presentan durante esta adquisición. Pero por el momento, somos dueños del dominio google.net.do.

    Puedes registrar tu dominio .do y sus variaciones haciendo clic aquí.

  • Te has preguntado que son y para que sirven los DNS???

    Te has preguntado que son y para que sirven los DNS???

    Para que sirven los DNS? Para que podamos entender que es DNS, debemos definir su significado. Las letras DNS, vienen de la abreviatura de «Domain Name Systems» que en español es Sistema de Nombres de Dominio. Estos servidores básicamente permiten la comunicación entre las diferentes redes que convergen en la gran red de redes «Internet». Los DNS también permiten que tengamos nombre comprensibles tales como google.com o cualquier otra web.

    Que son y para que sirven los DNS?

    Los servidores DNS están presentes dentro de las redes locales «LAN», redes metropolitanas «MAN» y redes extensas «WAN», realizan la funcion de almacenar un listado de nombres de equipos ligados a direcciones  IP (en próximas entregas hablaremos del protocolo TCP/IP).
    para que sirven los DNSEn estos momentos usted esta haciendo uso de servidores dns, al digital www.blogti.org en su navegador, en realidad lo que esta haciendo es diciéndole a su equipo, busca la dirección ip, los que su equipo obedece y sale a búscala en los servidores dns de su ISP (Proveedor de Servicios de Internet), pero es muy probable que no encuentre la informacion en esos servidores, lo que a su vez estos servidores saldrán a buscar la información a otros servidores dns que alojen la informacion necesaria, una vez obtenida, regresara a usted con la dirección ip «216.239.36.21».

    Ahora entremos un poco en la profundidad del tema.

    para que sirven los DNSQue es un Dominio? esta compuesto de dos o mas partes las que técnicamente se denominan etiquetas y están separas por un punto al ser escrito en texto. Ej: google.com o www.google.com. Puedes registrar tu dominio AQUI!
    Los dominio se clasifican en 1er, 2do, 3er nivel, etc, un dominio de 1er nivel seria «.com, .net, .org, etc; un dominio de 2do nivel es mas comun como por ejemplo dominio.com, este dominio esta compuesto por el nombre del servidor o web y la extensión que seria .com para este caso, pero también están los dominio de 3er nivel que normalmente llamamos subdominio y se componen de tres etiquetas, ejemplo de esto seria www.dominio.com, donde www seria un puntero, dominio el nombre y .com la extensión. Estas informaciones se denominan registros dentro del ámbito que tratamos.
    Los servidores DNS almacenan toda esta informacion relacionada al dominio, para poder entonces diferenciar entre dominio.com y www.dominio.com que puede o no dirigir al mismo servidor o equipo dentro de internet, un caso practico seria que si hicieramos un ping a google.com responderia la ip 74.125.225.6 y al realizarlo a www.google.com responde otra ip 74.125.196.147, esto claramente indica que son dos servidores diferentes o podría ser que tienen un sistema mas complejo para redundancia de los servicios.

    Los dns no solo almacenan los registros de los nombres como tal, también otros tipos de registros tales como:

    *A = Address – (dirección) Este registro se usa para traducir nombres de servidores a direcciones IPv4.
    *AAAA = Address – (dirección) Este registro se usa en IPv6 para traducir nombres de hosts a direcciones IPv6.
    *CNAME = Canonical Name – (nombre canónico) Se usa para crear nombres de servidores de alojamiento adicionales, o alias, para los servidores de alojamiento de un dominio. Es usado cuando se están corriendo múltiples servicios (como FTP y servidor web) en un servidor con una sola dirección IP. Cada servicio tiene su propia entrada de DNS (como ftp.ejemplo.com. y www.ejemplo.com.). Esto también es usado cuando corres múltiples servidores HTTP, con diferentes nombres, sobre el mismo host. Se escribe primero el alias y luego el nombre real.
    *NS = Name Server – (Servidor de Nombres) Define la asociación que existe entre un nombre de dominio y los servidores de nombres que almacenan la información de dicho dominio. Cada dominio se puede asociar a una cantidad cualquiera de servidores de nombres.
    *MX = Mail Exchange – (registro de intercambio de correo) Asocia un nombre de dominio a una lista de servidores de intercambio de correo para ese dominio. Tiene un balanceo de carga y prioridad para el uso de uno o más servicios de correo.
    *PTR = Pointer – (indicador) También conocido como ‘registro inverso’, funciona a la inversa del registro A, traduciendo IPs en nombres de dominio. Se usa en el archivo de configuración de la zona DNS inversa.
    *SOA = Start of authority – (Autoridad de la zona) Proporciona información sobre el servidor DNS primario de la zona.
    *HINFO = Host INFOrmation – (información del sistema informático) Descripción del host, permite que la gente conozca el tipo de máquina y sistema operativo al que corresponde un dominio.
    *TXT = TeXT – (Información textual) Permite a los dominios identificarse de modos arbitrarios.
    *SRV = SeRVicios – Permite indicar los servicios que ofrece el dominio. RFC 2782. Excepto MX y
    *SPF = Sender Policy Framework – Ayuda a combatir el spam. En este registro se especifica cual o cuales hosts están autorizados a enviar correo desde el dominio dado. El servidor que recibe, consulta el SPF para comparar la IP desde la cual le llega con los datos de este registro.

    Te invito a que compartas esta entrada y nos sigas en nuestras redes sociales y youtube.