Etiqueta: bloqueos

  • Twitter suspenderá usuarios que publiquen ofensas en Periscope

    Twitter suspenderá usuarios que publiquen ofensas en Periscope

    Es cierto que Twitter está plagado de trolls y comentarios abusivos. Pero el problema es aún peor en su plataforma de transmisión de video, Periscope. Para abordar este problema, la compañía dice que a partir del 10 de agosto se tomarán medidas drásticas. Las mismas serán aplicadas contra las personas que infringen reiteradamente sus directrices. Esto a través de la suspensión de sus cuentas.

    Como parte de sus continuos intentos de limpiar su plataforma, Twitter ha anunciado que va a aplicar sus reglas más estrictamente en Periscope. Los usuarios que publican repetidamente comentarios abusivos o acosan a otros correránn el riesgo de ser expulsados. Esto a partir de mediados de agosto.

    Twitter afirma que hará cumplir sus directrices de manera más agresiva durante las transmisiones en vivo. La compañía dice que «revisará y suspenderá cuentas”. Eso con el objeto de enviar que violen sus reglas de forma repetida en el chat.

    Se aplicarán las reglas más estrictamente

    Twitter pronto comenzará «una aplicación más agresiva” de sus directrices. Sobre todo las relacionadas con los chats enviados durante las transmisiones en vivo. O al menos así lo explica en su publicación de blog titulada «Una conversación más segura».

    Periscope introdujo «Jurados Flash» en 2016. Este es un sistema que pide a un conjunto aleatorio de televidentes que voten si un comentario denunciado es abusivo. Se les pide que lo identifiquen entre tres categorías: “Abuso o spam”, “Parece correcto” o “No estoy seguro”. Si la mayoría de las personas está de acuerdo en que es ofensivo/spam, se prohíbe temporalmente que el perpetrador publique en la transmisión.

    Si sucede una segunda vez, se le prohíbe al ofensor participar en el resto de la transmisión. Y si bien es mejor que nada, los Jurados Flash no son una forma perfecta de combatir a los trolls. Los reincidentes son libres de ingresar a otras transmisiones y continuar su abuso.

    Periscope ha tenido reglas sobre abuso, acoso y amenazas durante algún tiempo. No obstante, la forma en que funciona actualmente se debe a una moderación grupal. Y esto ha demostrado ser ineficaz para reprimir a los delincuentes reincidentes. En gran parte porque solo impide que las personas continúen comentando durante una transmisión en particular.

    Podría prestarse a reportes falsos

    En un tuit, el equipo Periscope les informa a los usuarios sobre los próximos cambios: «Nos comprometemos a garantizar que todos se sientan seguros viendo un video en vivo. Ya sea que esté transmitiendo o simplemente sintonizando. Para crear una conversación más segura, estamos lanzando una aplicación más agresiva de nuestras directrices».

    A partir del 10 de agosto, Twitter comenzará a revisar y suspender cuentas que repetidamente envían chats ofensivos. O aquellos que violen sus directrices. Con suerte, la amenaza de una suspensión debería disuadir a las personas de abusar y molestar a otros.

    Como suele ser el caso con este tipo de autocontrol, existe una preocupación común. La de que algunas personas reporten a otras personas simplemente porque no están de acuerdo con ellas. Aún así, es una mejora en el sistema actual. Y una que ha sido bien recibida por la mayoría de los emisores de contenido.

  • Adblock Plus ahora bloquea el seguimiento en redes sociales para Chrome y Firefox

    Adblock Plus ahora bloquea el seguimiento en redes sociales para Chrome y Firefox

    Recientemente, se ha hablado mucho sobre el seguimiento que se hace a usuarios (y no usuarios) de Facebook. Esto mientras las personas navegan por internet y sin conocimiento de que son vigilados, así como su actividad en línea.

    Adblock siempre ha sido un defensor del empoderamiento del usuario. Es por ello que Adblock Plus ha presentado nuevas características para bloquear el seguimiento. A través de los botones de las redes sociales.

    La compañía señala que Apple prometió en la WWDC bloquear el seguimiento en redes sociales. Pero con Adblock Plus esta característica está disponible desde este mismo momento. Independientemente de si eres un cliente de Apple o no. La única limitación es que debes usar Chrome o Firefox como tu navegador web predeterminado.

    Controversia de los perfiles ocultos de Facebook

    Adblock hizo el anuncio la semana pasada, asegurando que se uniría a la lucha contra el seguimiento en las redes sociales. Esto al permitir a los usuarios bloquear lo que se ha vuelto tan omnipresente en casi todos los sitios web que existen.

    El seguimiento que Adblock Plus ahora intenta frustrar es el que se origina en los botones de las redes sociales. Seguro puede reconocerlos, ya que se encuentran en casi todas las plataformas conocidas. A través de estos botones, los sitios pueden rastrear y crear los denominados «perfiles ocultos». ¡Incluso si no haces clic en ellos! E incluso si no inicias sesión en ninguno de los sitios en cuestión.

    Este seguimiento ha sido un punto de fricción para sitios como Facebook. Entre las muchas otras preguntas planteadas al CEO Mark Zuckerberg en su interrogatorio en el Congreso a principios de este año, se habló de estos perfiles de los no usuarios y su existencia. Lo cual podría violar un decreto de consentimiento 2011 dictado a la compañía por la FTC.

    Para utilizar la función, los usuarios de Adblock Plus se suscriben a una lista de bloqueo de botones. La compañía también está considerando opciones de crear una “lista blanca” para ciertos sitios sociales.

    Bloquear el seguimiento antes que Apple habilite la opción

    Un portavoz de la compañía mencionó a Apple como inspiración para la nueva medida de seguridad. O al menos como ejemplo. Específicamente, mencionó las medidas contra la toma de huellas dactilares anunciadas en la WWDC de este año.

    Los usuarios de Mac y iPhone que actualicen a Mojave o iOS 12 tendrán bloqueado por defecto el seguimiento de redes sociales. Aunque pueden habilitarlo para ciertos sitios web si así lo desean. Adblock apunta a reducir la brecha para aquellos que no usan (o no tienen actualmente) el software Apple necesario.

    La compañía detrás de Adblock, Eyeo, ganó una demanda exitosa en abril contra ciertos editores alemanes. Estos intentaban detener sus servicios de bloqueo a anuncios publicitarios. La sentencia emitida por el Tribunal Supremo alemán consideró que el consumidor tenía derecho a bloquear los anuncios que no deseaba ver.

    Si le gusta la idea de bloquear el seguimiento de Facebook, debe tener instalado Adblock Plus. A continuación puedes hacer clic en este enlace para abrir la configuración de la extensión. Y así agregar la Lista de bloqueo social de Fanboy.

  • Telegram dice que Apple bloquea sus actualizaciones

    Telegram dice que Apple bloquea sus actualizaciones

    La compañía Telegram, conocida plataforma de chat en la nube, dice que Apple está bloqueando sus actualizaciones a nivel mundial. Esto según el CEO de Telegram, Pavel Durov. El mismo dice que Apple ha dejado de aprobar actualizaciones para su app móvil.

    Durov dice que la medida coincide con la implementación de un bloqueo en Telegram por parte de Rusia. Y significa que no ha habido actualizaciones para usuarios en cualquier parte del mundo por un mes y medio. Apple no ha dicho nada sobre el aparente bloqueo de actualización. Y la falta de transparencia ha forzado a Durov a hacer pública su queja.

    El CEO de Telegram dice que la imposibilidad de implementar actualizaciones en su app significa que la empresa no ha podido cumplir con las nuevas leyes de privacidad en Europa. También cuestionó por qué una prohibición de software geográfico que afecta solo a un pequeño porcentaje de la base de usuarios de Telegram debería tener implicaciones para los usuarios de todo el mundo.

    Durov llevósu queja a Twitter para alertar a la gente de una publicación que hizo en Telegram. El tweet dice lo siguiente: «Apple dejó de aprobar actualizaciones de Telegram para iOS en todo el mundo hace 1.5 meses, después de que Rusia ordenó un bloqueo a Telegram».

    Apple no deja que Telegram actualice

    En una publicación adjunta, el CEO declaró lo siguiente: «Desafortunadamente, algunas funciones de Telegram, como las pegatinas, no funcionan correctamente en el iOS 11.4 que acaba de lanzarse. Esto a pesar de que solucionamos este problema hace semanas”.

    “Apple ha impedido que Telegram actualice sus apps de iOS globalmente. Esto desde que las autoridades rusas ordenaron a Apple eliminar Telegram de la App Store. Rusia prohibió la app Telegram en su territorio en abril porque nos negamos a proporcionar claves de descifrado. Pues las requerían para llevar todas las comunicaciones de nuestros usuarios a las agencias de seguridad rusas”.

    Durov afirma que Telegram cree que hizo “lo único posible”. Preservando así el derecho de nuestros usuarios a la privacidad en un país con problemas. No obstante, al parecer Apple no se puso del lado de la compañía de comunicaciones en la nube.

    Telegram no ha podido cumplir con la GDPR

    Por otra parte, y en el mismo comunicado, el CEO dijo lo siguiente: “Si bien Rusia solo representa el 7 por ciento de la base de usuarios de Telegram. Apple está restringiendo las actualizaciones para todos los usuarios de Telegram en todo el mundo desde mediados de abril”.

    Durov dice que como resultado, Telegram tampoco ha podido cumplir con la ley GDPR para sus usuarios iOS de la UE. La misma que fuera puesta en marcha el 25 de mayo de 2018. El CEO dice que en Telegram continúan con sus esfuerzos para resolver la situación. Asimismo, prometen mantener actualizados a los usuarios.

    Peter Micek, asesor general del grupo sin fines de lucro de acceso digital Access Now, dijo que la responsabilidad de Apple era transparente sobre lo que estaba sucediendo: «Las actualizaciones de la app son esenciales para reforzar la seguridad de los usuarios y sus datos. Y para cumplir con leyes y regulaciones de privacidad”.

    Micek afirma que la carga del bloqueo recae directamente en Apple. Y que no hay justificación para tal bloqueo de las actualizaciones globales de Telegram. Solo resta ver cómo se desarrollan los acontecimientos, y sacar propias conclusiones.