Etiqueta: DELL

  • Video: Cambio Motherboard Servidor Dell PowerEdge 840

    Video: Cambio Motherboard Servidor Dell PowerEdge 840

    Vamos a montar un servidor NAS, pero sucede que al llegar el momento de probar los componentes, nos topamos con que el motherboard de este servidor, tenía grandes problemas, no reconocía el CPU.

    Al ser un equipo que consideramos critico, no queríamos arriesgarnos a reparar el motherboard, mejor optamos por cambiar la tarjeta principal a este Dell PowerEdge 840, si, ya sé que es un tanto antiguo, pero es una forma de darle una nueva vida a este equipo, que ya dio bastante de sí.

    Por que cambiar en lugar de reparar: Dell PowerEdge 840

    La confianza en el hardware, es algo que se debe valorar mucho, no debemos ir por la solución más económica, si esta no garantiza un buen rendimiento, siempre hemos escuchado que lo barato sale caro, y en los escenarios tecnológicos, un fallo puede constituir la interrupción total de las operaciones en una empresa o institución, por esa razón, al ser un equipo que almacenara muchos datos considerados de alta importancia para la organización, optamos por comprar un nuevo motherboard para nuestro viejo servidor Dell PowerEdge 840, lo que garantiza una buena experiencia y continuidad de la operaciones.

    ¿Que necesitamos para este procedimiento?

    En este escenario, lo más importante es tener un servidor -preferiblemente en buen estado- en el cual instalaremos nuestro sistema operativo FreeNAS, el cual contiene todas las funciones necesarias para desplegar nuestro almacenamiento en red, siendo una solución más económica que las tradicionales y mucho más económica que un equipo Synology.

    Dependiendo de la intensidad de las operaciones o exigencias que le harás a tu servidor, puede que necesites más ancho de banda, nosotros añadimos una tarjeta de red, con dos puertos adicionales y configuramos una interfaz virtual que suma las capacidades, obteniendo un enlace de 3Gbps para transferencia de datos.

    Les invito a que estén pendientes, para que puedan ver la segunda parte de este proceso, donde veremos la instalación y configuración de FreeNAS en nuestro servidor Dell PowerEdge 840 recién reparado. No olvides compartir.


    Esperamos que este articulo te haya gustado, no olvides compartirlo y suscribirte a nuestro canal de YouTube.

  • Inaugura Dell primer GCC de Latinoamérica

    Inaugura Dell primer GCC de Latinoamérica

    Inaugura Dell primer GCC de LatinoaméricaInaugura Dell primer GCC de Latinoamérica

    El 23 de febrero, Dell realizó la apertura del primer Global Command Center (GCC) para Latinoamérica basado en Panamá. Este centro es apenas el sexto a nivel global, lo que refleja la importancia creciente que tiene Latinoamérica para Dell.

    ¿Qué funciones tendrá el GCC de Panamá?

    El Global Command Center garantizará la disponibilidad y funcionamiento óptimo de los servicios de Dell para sus clientes en la región. Todo el personal que trabaja en el Centro vigila que factores externos como retrasos en los vuelos, atascos de tráfico, condiciones meteorológicas o eventos especiales, no interrumpan la continuidad del negocio de los clientes.

    Por si esto fuera poco, estos centros de comando proporcionan coberturas adicionales en situaciones de crisis, actuando como mecanismo de alerta para dirigir y proteger la operación de los clientes, y ayudarlos en la recuperación inmediata en caso de algún incidente.

    El GCC en Panamá dará servicio a los 42 países de Latinoamérica donde se supervisan alrededor de 12,000 despachos a la semana, con una operación 24/7, de forma simultánea en español, portugués e inglés.

    ¿Por qué ubicar el GCC para Latinoamérica en Panamá?

    Panamá goza de una ubicación estratégica en la región, además de contar con una operación sólida de Dell desde hace más de 16 años. El país reúne una gran población de profesionales bilingües y trilingües, lo que resulta de gran conveniencia para los clientes latinoamericanos.

    El Global Command Center en Panamá es un ejemplo no sólo del crecimiento e importancia que está cobrando América Latina a nivel global, sino de la oferta de profesionales de valor agregado enfocados en la satisfacción de clientes y la mejora continua de la experiencia del usuario.

  • Alienware y Oculus ready para la realidad virtual

    Alienware y Oculus ready para la realidad virtual

    Alienware y Oculus ready para la realidad virtual

    Alienware y Oculus ready para la realidad virtual

    Oculus, la compañía enfocada en productos de Realidad Virtual (RV) publicó un post que proporciona detalles adicionales sobre lo que se necesita para obtener certificación Oculus. Alienware ha estado colaborando con Oculus en su programa de certificación desde el inicio y fueron capaces de establecer los mejores requisitos de configuración para impulsar la experiencia ideal de RV.

    La realidad virtual es una nueva y emocionante frontera y elegir el desempeño ideal para comenzar la experiencia es de suma importancia en esta primera etapa; los clientes querrán estar seguros de las configuraciones que potencian sus visores están probados y comprobados. Con el programa de Oculus Ready esperamos mostrar a nuestra comunidad que hemos entregado las soluciones adecuadas con el funcionamiento correcto y al mejor precio. Los pedidos anticipados ya comenzaron en Estados Unidos para el visor Oculus Rift y el programa Oculus Ready está dando frutos. Estamos muy emocionados de ofrecer configuraciones oficiales Oculus Ready  ¡a partir de hoy!

    • XPS 8900 SE:  Intel Core i5 6400, Windows 10, 8 GB DDR4 Memory, 1 TB Hard Drive, NVIDIA® GTX 970
    • Alienware X51: Intel Core i5 6400, Windows 10, 8 GB DDR4 Memory, 1 TB Hard Drive, NVIDIA® GTX 970
    • Alienware X51: Intel Core i5 6400, Windows 10, 16 GB DDR4 Memory, 256GB SSD, NVIDIA® GTX 970
    • Alienware Area 51:  Intel i7-5820K, Windows 10, 16 GB DDR4 Memory, 128GB SSD + 2 TB 7200RPM , NVIDIA® GTX 980

    Las configuraciones certificadas Oculus Ready están hechas para desarrollar un rendimiento impresionante y único de RV. Es por eso que estamos súper emocionados de comenzar la revolución de RV con Alienware, y hacerlo con nuestra comunidad es lo que hace que sea mucho mejor. Con la cuenta regresiva para la disponibilidad del producto, Alienware estará motivando a la comunidad para hablar sobre sus experiencias iniciales. Con una transición de la industria tan grande como esta, las opiniones y experiencias serán enormes. Esperamos que la conversación sea entorno a cómo sacar el máximo provecho de Alienware RV y facilitar un diálogo honesto alrededor de la activación y la configuración, para toda la comunidad. Después de todo, hemos estado innovando para los jugadores de PC desde hace casi 20 años, cosa que no sería posible sin la retroalimentación honesta y activa de nuestra comunidad.

    Así que equípate, consigue una Alienware Oculus Ready y que empiece el diálogo. Si no eres un miembro de Alienware Arena, inscríbete, y asegúrate de que no te pierdas de nada. Síguenos en Twitter @Alienware, y mira todas nuestras actualizaciones en Facebook.

    Fuente

  • Detección de malware desde la BIOS

    Detección de malware desde la BIOS

    Detección de malware desde la BIOSDetección de malware desde la BIOS

    Los ataques específicos a la BIOS y las nuevas variantes de malware que tienen la capacidad de reinstalarse dentro de la BIOS han crecido en número y en complejidad. Es por ello que compañías como Dell están apostando por tecnologías específicas para contrarrestar este tipo de ataques. Según ha anunciado la firma, su nueva solución de seguridad, Dell Data Protection and Endpoint Security Suite Enterprise, combina la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para evitar de forma proactiva las amenazas persistentes avanzadas y el malware, y que integra la tecnología Cylance.

    Como complemento, la compañía ha anunciado también su nueva solución de verificación de BIOS post-arranque, ideada para los PC de la gama profesional de Dell. Esta permite a los usuarios comprobar que sus dispositivos están libres de malware en uno de los momentos más críticos: durante el proceso de arranque, pudiendo actuar de forma temprana si el equipo estuviera infectado.

    El funcionamiento de la verificación BIOS

    Esta característica recurre a un entorno seguro en la nube para comparar y probar una imagen BIOS individual frente a las mediciones oficiales que se conservan en el Dell BIOS Lab. Al llevar a cabo esta prueba en un entorno ajeno al dispositivo, la imagen post-arranque no queda comprometida, ya que el ensayo se produce en una plataforma segura y no en un dispositivo que puede estar potencialmente infectado.

    Esta verificación, ofrece además una mayor visibilidad para los administradores para poder detener ataques maliciosos a la BIOS. Esta características estará disponible para la gama de PC profesionales de Dell con chipsets Intel de 6ª generación. La tecnología Cylance con la que está integrada, usa inteligencia artificial para proteger los dispositivos frente a APTs – amenazas persistentes avanzadas –  y todo tipo de malware.  Según explica la compañía, las pruebas realizadas indican que la protección puede llegar a detener el 99% del malware.

    Fuente

  • Ricardo Maté, F5: “un 40% de nuestro negocio es la seguridad”

    Ricardo Maté, F5: “un 40% de nuestro negocio es la seguridad”


    Ricardo Maté, F5: “un 40% de nuestro negocio es la seguridad”
    Entrevista Ricardo Mate Mundo Hacker Day 2015

    Durante la celebración del gran evento de ciberseguridad y hacking, Mundo Hacker Day 2015, entrevistamos a Ricardo Maté, Country Manager de F5 Networks, que nos explica la gran importancia que tiene la ciberseguridad en F5.

  • Tomás Lara, Trend Micro: “aplicamos ciberinteligencia para defender de amenazas que muchas veces no se ven”

    Tomás Lara, Trend Micro: “aplicamos ciberinteligencia para defender de amenazas que muchas veces no se ven”


    Tomás Lara, Trend Micro: “aplicamos ciberinteligencia para defender de amenazas que muchas veces no se ven”
    Entrevista Tomas Lara Mundo Hacker Day

    Trend Micro ha sido otro de los participantes de Mundo Hacker Day. En esta entrevista conversamos con Tomás Lara, Country Manager de Trend Micro, que nos explica cómo las fuerzas de seguridad del Estado utilizan sus herramientas de ciberinteligencia para defenderse de “ataques que muchas veces no se ven”.

  • Nacho Heras, G Data: “los móviles junto con el factor humano son las principales vulnerabilidades de hoy en día”

    Nacho Heras, G Data: “los móviles junto con el factor humano son las principales vulnerabilidades de hoy en día”


    Nacho Heras, G Data: “los móviles junto con el factor humano son las principales vulnerabilidades de hoy en día”
    Entrevista Nacho Heras Mundo Hacker

    GData ha sido otro de los participantes de la pasada edición de Mundo Hacker Day 2015. En esta entrevista conversamos con Nacho Heras, responsable de marketing de GData, que nos explica como las principales vulnerabilidades se encuentran hoy en día en los móviles y el factor humano, y sobre todo se multiplican por la dificultad en mantener los dispositivos actualizados y parcheados.