Tras la inminente llegada de su primera versión candidata, ya se puede conocer a ciencia cierta que incluirá la próxima versión de Linux 5.8. Esta próxima actualización incluirá numerosos cambios relevantes que bien vale la pena conocer. Conoce a continuación cuales serán sus características más relevantes. (más…)
Etiqueta: cpu
-
¿Qué es la Memoria RAM?
Para empezar RAM significa: Memoria de Acceso Aleatorio, por sus siglas en inglés, es un dispositivo en forma de tarjeta, por cierto muy pequeña para todo lo que hace y representa dentro de un computador o teléfono móvil; es igual de importante que la memoria principal de almacenamiento, gracias a ella el equipo se puede desempeñar en varias tareas al mismo tiempo sin afectar el rendimiento de cada una de ellas, y por supuesto almacena todos los datos, ayuda bastante al buen desempeño del procesador.
Te recomendamos leer: Diferencias entre Memorias RAM Buffered y Unbuffered
Su función principal es mejorar la velocidad y permitir el acceso y leer los datos almacenados temporalmente de forma inmediata, porque si el equipo lo hiciera desde el disco duro tardaría en ejecutar las acciones, la principal diferencia con el disco de almacenamiento llamado “duro” es que todo lo que esté guardado en la memoria RAM se borrará cada vez que se apague el equipo, mientras que el disco duro los guarda de forma permanente, es por eso que cuando iniciamos el dispositivo ya sea una PC o un móvil los programas o archivos quedan cerrados automáticamente.
¿Para qué sirve la memoria RAM?
Existe un modo para evadir este inconveniente y es colocando el equipo en modo de hibernación, una vez que se hace, el aparato por sí solo copia el contenido de la memoria RAM directo en el disco duro cuando se apague el equipo, y luego vuelve a copiar los datos a la memoria RAM cuando se vuelve a prender y funciona de la siguiente manera:
Cuando la computadora se enciende, en la memoria se empieza a cargar el sistema operativo y los controladores, esto hace que el CPU pueda procesar los comandos y ayudar a que el equipo arranque correctamente, por eso cuando encendemos tarda unos segundos en funcionar, por eso una memoria RAM adecuada ayuda a que este proceso sea mucho más rápido y efectivo, una vez que el sistema operativo se ha cargado, cada programa que vaya a abrir se va almacenando en la memoria mientras se va utilizando, por esta razón cuando tenemos demasiados programas abiertos al mismo tiempo, la computadora automáticamente intercambia los datos entre la memoria RAM y el disco duro.
Las principales características de la memoria RAM son:
El tiempo que la información permanece es muy corto.
Lamentablemente si hay un corte de electricidad la información tiende a desaparecer.
Es el componente más importante del computador o teléfono móvil.
Procesa la información que necesita el procesador principal.
Es llamada acceso aleatorio porque en ella se puede escribir y leer sin seguir un patrón específico.
¿Cuánta memoria RAM necesito?
Esta es la pregunta más importante que debemos hacernos al momento de adquirir un equipo, y va de la mano de esta otra pregunta ¿Para qué vamos a usar dicho equipo?
Recomendado: ¿Cómo saber que Memoria RAM necesito?
Una vez que despejemos esa duda, entonces sabremos que si el destino del equipo es para jugar, diseñar o editar videos, entonces necesitamos memoria RAM de al menos 8 GB, ya que los gráficos demandan mucha memoria, y tener una de menor capacidad hará que se ralentice el equipo o simplemente el programa no corra adecuadamente. Ahora bien, si usted sólo quiere el equipo para un uso básico sin mayor demanda de gráficos, entonces con memoria RAM de 4 GB es más que suficiente para satisfacer la demanda de datos.
En la actualidad ya los computadores vienen equipados con 2 o 4 GB de memoria RAM, es difícil encontrarlos con menos de eso, y si al pasar el tiempo cambia de parecer y luego usted necesita más almacenamiento, no hay ningún problema porque puede colocar una tarjeta de memoria adicional, ya que los equipos cuentan con ranuras para dicho fin.
-
¿Cuál es el mejor proveedor de Internet?
El mejor proveedor de Internet, tal vez suena trillado e incluso podrían pensar que tenemos preferencia por alguna ISP, pero no es así, la idea es que ustedes puedan elegir bien, aunque hace un tiempo quería escribir sobre esto y la respuesta es un poco compleja.
Ya había abordado un tema similar, respecto a “Como elegir un servicio de internet” y en ese artículo damos algunas pinceladas de lo que se necesita tomar en cuenta e incluso le puede ayudar a determinar cuál sería el mejor proveedor o ISP.
¿Qué es internet? – El mejor proveedor de Internet
Antes de profundizar en esto de cuál es el mejor, debemos tener una idea más o menos clara de que es internet, aunque esta sola pregunta ameritaría un extenso artículo para responderse de manera adecuada, ahora solo demos una idea.
Internet, no es más que una maraña de equipos interconectados a través de diversos servicios y protocolos, donde convergen miles de empresas que brindan algún soporte a la gran infraestructura que es internet.
Internet, en esencia, no es centralizado, aunque en la actualidad, servicios como AWS (Amazon Web Services), acapara gran porción del mercado y esto hace que si fallan sus sistemas, internet se tambalee.
No debemos ver internet como una producto, ya que en realidad es un protocolo que hace uso de muchos otros protocolos o servicios, todo internet corre sobre servidores interconectado con otros y ofreciendo alguno de los servicios necesarios para mover internet.
¿De cuales servicios se componente la red de internet?
Hace un tiempo, venimos tratando de llevarles las definiciones de distintos servicios que hacen posible la gran red de internet, dentro de esto, está el protocolo TCP/IP, los DNS, Web Server, Bases de Datos, Sistemas Operativos.
Y podemos continuar enumerando servicios que corren para hacer posible internet, aunque en realidad, la gente conoce o ve internet como un medio para visitar paginas, pero desconoce que hay detrás de estas páginas web que visita.
Entonces: ¿Cual es el mejor proveedor de Internet?
Te sorprenderá lo simple de la respuesta, no podríamos decir que haya uno mejor que otro, la misma ISP que a ti te funciona, a otro le da mil y un problema, esto es simple de entender, la sobreventa.
Si, esto no solo se da con las aerolíneas, las ISP tiendes a sacarle todo el jugo a sus redes antes de realizar mejoras en la plataforma, también, en algunas zonas puede que el peor ISP de la región, funcione de las mil maravillas, esto radica en la carga total de la red.
Las operadoras (ISP) que tengas altos estándares y satisfacción general de sus clientes, por esta debemos inclinarnos, dado que una buena reseña vale mucho si ha sido honesta, me explico: No debemos inclinarnos por una u otra, simplemente porque me siento cómodo, debemos buscar varios puntos como:
- Atención al cliente
- Soporte
- Velocidad
- Precio
- Mejoras
- Estabilidad del servicio
Estos puntos, a mi entender, son los que hacen de una ISP (Proveedora de servicio a internet), la mejor de todas, no contrates un servicio con el corazón, contrátalo por sus características y el respaldo que te den.
Es tema es amplio, por lo que seguiremos en otro artículo.
Esperamos que este articulo te haya gustado, no olvides compartirlo y suscribirte a nuestro canal de YouTube.
-
¿Qué significa Intel Conflict Free? – Cultura Digital
Conflict Free o libre de conflictos, básicamente es una iniciativa para minimizar el impacto ambiental producto de la extracción de materiales que son vitales para la tecnología.
Intel, es la mayor fabricante de CPU para PCs del mundo, sus productos están presentes en muchas áreas de nuestras vidas, creo que todos ya conocemos a este fabricante y la cantidad de dispositivos que vende cada año, ahora imagina la cantidad de materiales que necesita para desarrollar toda esa gama de productos.
Los aparatos tecnológicos, hacen uso de los llamados materiales conflictivos y es donde entra la tecnología de intel Conflict Free, esos materiales son: estaño, el tántalo, el tungsteno, oro, etc.
Conflict Free es impulsada por la necesidad de minimizar las muertes que desde 1998 han alcanzado los 5 millones, cifra que alarma el sector tecnológico, dado que los grupos rebeldes se financian en gran medida por la venta de estos materiales de alto valor, como el oro.
Intel, pretende eliminar esos materiales, que denominan conflictivos, de su cadena de suministro, una gran iniciativa que increíblemente supondría la preservación de vidas.
Como identifico Conflict Free en los productos Intel?
Intel, está haciendo grandes esfuerzos para eliminar esos materiales, que, detrás del telón, se podría decir, materiales sangrientos, en lo personal me seguiré inclinando por los productos de Intel, justo por iniciativas como esta.
Para saber que productos de esta marca, forman parte de esta iniciativa, busca el logotipo de Conflict Free, puedes ubicarlos rápidamente en el costado de las cajas de sus procesadores.
Lo he visto en los de 6ta y 7ma generación, me llamo la atención y comencé a investigar de que iba esto y fíjense ustedes lo interesante que resulto ese simple logotipo en la caja de un i5-6400.
Uniendo cabos… ¿Conflict Free es real?
Justo es lo que me pregunto, también añadiría si el rendimiento será el mismo, o la durabilidad de los productos, lo cierto es que, al leer la página donde detallan cada aspecto del proyecto o iniciativa, me quedo confiado en que es un proyecto real.
Entiendo que no afecta el rendimiento, tengo equipos potenciados por los CPUs de 4ta hasta 7ma generación y no he visto merma en su rendimiento, creo que si no hubiese investigado de que iba o que significaba ese logotipo de la caja, no me entero del cambio en los materiales.
Es posible que en un futuro no muy lejano, podamos apreciar dificultades en la cadena de producción de los productos que formen parte de esta iniciativa, aplicando matemática básica, menos materiales, menos producción.
Si esta información te pareció interesante, sígueme en las redes sociales y YouTube.
-
PodCasts 31 | Las Cámaras de Seguridad, lo que no te cuentan | Cultura Digital
Resumen del PodCasts 31:
PodCasts 31, En este episodio, opino sobre el tema de las Cámaras de Seguridad, los riesgos que se asumen, la necesidad marcada que se tiene para poseer un sistema de circuito cerrado, pero sobre todo, las medidas que se deben tomar antes de instalar un sistema de video vigilancia.
Te invito a que leas este interesante artículo, donde tratamos el tema «Las Cámaras de Seguridad… Mucho más que lujo» te invito a que te des una vuelta por allí y los leas.
Capitulo anterior PodCasts 30:
PodCasts 30, En este episodio, quisimos opinar de un tema que está caliente en este momento y sobre todo, que afecta lo que se creía sobre la privacidad en la red. Es un tema sensible, ya que derrumba esa percepción que el usuario promedio tenia de la privacidad y se ha enterado de golpe que no era más que una ilusión.
Visita mis post en el portal culturainformatica.co.
Por último, suscríbete a nuestro canal de YouTube, Facebook y Twitter.
-
PodCasts 30 | La CIA y Wikileaks ¿De qué nos preocupamos? | Cultura Digital
Resumen del PodCasts 30:
PodCasts 30, En este episodio, quisimos opinar de un tema que está caliente en este momento y sobre todo, que afecta lo que se creía sobre la privacidad en la red. Es un tema sensible, ya que derrumba esa percepción que el usuario promedio tenia de la privacidad y se ha enterado de golpe que no era más que una ilusión.
Te invito a que leas este interesante artículo, donde tratamos el tema «WikiLeaks filtra plan secreto de la CIA» te invito a que te des una vuelta por allí y los leas, aquí les dejo el link.
Capitulo anterior PodCasts 29:
PodCasts 29, En ese episodio, dimos nuestra opinión sobre los nuevos y fantásticos CPU de AMD, los AMD Ryzen 7, los cuales pintan muy prometedores, con una relación precio/potencia arrolladora que difícilmente Intel pueda sobrepasar.
Visita mis post en el portal culturainformatica.co.
Por último, suscríbete a nuestro canal de YouTube, Facebook y Twitter.
-
PodCasts 29 | Comentamos Sobre Los AMD Ryzen 7 | Cultura Digital
Resumen del PodCasts 29:
PodCasts 29, En este episodio, damos nuestra opinión sobre los nuevos y fantásticos CPU de AMD, los AMD Ryzen 7, los cuales pintan muy prometedores, con una relación precio/potencia arrolladora que difícilmente Intel pueda sobrepasar.
Te invito a que leas este interesante artículo, donde tratamos el tema «Los AMD Ryzen están entre nosotros» te invito a que te des una vuelta por allí y los leas, aquí les dejo el link.
Capitulo anterior PodCasts 28:
En el PodCast 28, conversamos sobre los algunos conceptos que elevan el precio final y como afectan tu presupuesto, visita mis post en el portal culturainformatica.co.
Por último, suscríbete a nuestro canal de YouTube, Facebook y Twitter.
-
Cuando hacer un upgrade a tu PC
Un upgrade a tu PC, podría ser necesario si tiene más de 5 años funcionando, aunque bien pueden darse casos fortuitos que te obliguen a realizarlo.
En mi experiencia laboral y técnica, los equipos en sí no se hacen lentos, tampoco ellos en si requieren ser actualizados, la necesidad de realizar un upgrade es nuestra, de allí tal vez la necesidad que tengas de realizar un upgrade a tu pc.
Llevo alrededor de 3 años con mi equipo principal de sobremesa, mi laptop es una MacBook Pro del 2011, a veces tengo la necesidad de cambiarla, pero veo el precio de las más recientes y se me pasa, esto sucede porque no es una necesidad real, no necesito un equipo portátil de última generación, de lo contrario ya habría hecho algo para cambiarla.
Cuando realizar un Upgrade a Tu PC
[sociallocker id=4879]Las necesidades que pueden motivar a que realicen un upgrade a tu PC son varias, entre ellas un caso fortuito de avería, ya debería ser bien conocido que los fabricantes cambian cada año su tecnología, esto trae el problema de compatibilidad de socket o modo de conexión, el caso más frecuente son los CPU, donde un ejemplo claro es la serie Intel Core i, esta tiene por costumbre cambiar el socket con cada generación, haciendo inservible un motherboard para generaciónes anteriores.
Si el motivo que tienes para realizar un upgrade a tu pc, es por avería y ésta se produce en el CPU, te veras obligado a cambiar los principales componentes, entre estos obviamente es casi seguro que te enfrentes al problema de reemplazar la misma CPU y dependiendo si consigues o no la misma generación (ya obsoleta en muchos casos) posiblemente tengas que cambiar la tarjeta principal.
No es recomendable que realices el upgrade por simple gusto, recuerda que tienes de por medio factores como el Sistema Operativo, el cual por lo regular requiere de una reinstalación, para lo que deberías realizar un backup antes de iniciar el proceso y tener este procedimiento por costumbre.
El momento ideal para ejecutar un upgrade a tu pc, es cuando notas que las aplicaciones exigen más de tu equipo, cuando la lentitud de hace notoria, tu equipo está pidiendo un upgrade y posiblemente un cambio, no siempre el upgrade soluciona tu problema de velocidad, tampoco debes realizar actualizaciones de hardware por el simple hecho de que salió un nuevo CPU AMD o Intel, piensa en frio y medita que tan necesario es ejecutar el upgrade a tu PC tomando en cuenta la inversión vs el resultado final.
¿Qué componentes debo cambiar?
Este punto es el que debes tener claro a la hora de realizar un upgrade a tu PC, existen tres componentes claves que son fácilmente reemplazables, en orden de importancia estaría el CPU, Memoria y Disco.
Antes de realizar el proceso, deberías contar al menos con la asistencia de alguien que posea conocimientos sobre hardware de cómputo, de lo contrario podrías estar malgastando tu dinero.
Los manuales, por lo general ofrecerán toda la información necesaria para conocer con que es compatible tu motherboard, donde esta es el principal componente y es la más difícil de reemplazar, cambiar el motherboard es la parte más compleja y no la considero un upgrade, ya que todo se conecta a ella y todo componente es dependiente directo a la misma.
-
Cambio de CPU
El cambio de la CPU, es algo más delicado, especialmente si usas un sistema Windows, el cual genera un ID único, realizado de manera aleatoria que identifica la configuración de tu PC, por lo que un cambio de CPU hará que tengas la necesidad de reactivar la licencia del OS Windows.
Al tratarse de un upgrade, debo asumir que si deciden reemplazar el CPU es para instalar uno más potente, pero esta potencia tiene sus implicaciones, como por ejemplo la PSU (Power Supply Unit), la cual no podría suministrar suficiente energía si no tomas en cuenta el consumo generar de los componentes instalados.
Antes de cambiar la CPU, también debes visitar la página oficial del fabricante, especifica para el modelo de tarjeta madre que tengas, dado que necesitas conocer las tecnologías soportadas, especialmente si es un equipo de algunos años, lo que posiblemente te impida hacer un upgrade.
-
Cambio de Memorias RAM
En días pasados compartimos un artículo, donde hablamos algo de cual memoria RAM necesito, también la cantidad es importante, dependiendo a que te dediques.
No siempre tener mucha RAM es signo de más velocidad, la RAM básicamente se encarga de mantener a la mano todo lo que estas usando en el momento, al ser un dispositivo mucho más rápido que el disco tradicional, actúa de intermediario entre el CPU y el disco, manteniendo una especie de cola de trabajo de todo lo que tienes abierto, deberías ver la memoria RAM como tu escritorio de trabajo, es como todo lo que está a la vista.
El reemplazo o aumento de la RAM, está directamente relacionado a.
- Sistema Operático (x86 o x64)
Dependiendo de si tienes instalado, o piensas reinstalar el OS, la arquitectura de este limitará la cantidad de RAM que puede gestionar, confirmado esta que x86 o 32 bits es capaz de gestionar un tope de 4GB de RAM a diferencia del x64 o 64 bits donde teóricamente podría manejar 16EB (Exabyte) de RAM, aunque por lo general se limita por el OS a unos 128GB.
- Especificaciones del MotherBoard
La motherboard, también limita la cantidad total que puede ser instalada independiente al sistema operativo, por lo general este límite depende mucho de la serie, es decir, de la gama a la que pertenezca el motherboard que poseas, estas características podrían limitar realizar un buen upgrade a tu pc. De allí la sugerencia a leer el manual con mucho cuidado.
-
Cambio de Disco HDD/SSD
El disco principal, juega un papel importante, especialmente ahora que las aplicaciones exigen aun más del hardware, exprimiendo todo su potencial.
Existen diferencias muy marcadas en cuanto a las velocidades de escritura y lectura entre el disco tradicional (HDD) y los nuevos discos de estado sólidos (SSD), hace un tiempo publicamos un artículo sobre esto, también en nuestra serie de videos tutoriales mostramos como mejora la velocidad general cuando reemplazamos el disco a nuestra MacBook Pro.
-
Cambio o instalación de GPU
La tarjeta grafica o GPU, es un componente importantes e indispensable si pensamos jugar o editar videos, de no disponer de una unidad dedicada para gráficos estaríamos cargando el procesador con esta tarea, disminuyendo el rendimiento del mismo.
Si te dedicas a trabajar edición o jugar, debes saber que el proceso de renderizado (crear un único archivo con todos los elementos multimedia), se verá muy afectado en cuanto al tiempo de ejecución, pues tu CPU y Memoria RAM no se dedican exclusivamente a esta tarea, lo mismo pasaría con los juegos y videos en alta definición.
Contempla en tu presupuesto agregar una GPU, notarás un aumento en la velocidad general de tu equipo, no importa si tiene unos añitos, tu PC lo agradecerá al igual que tu CPU y RAM.[/sociallocker]
Conclusión… Upgrade a tu PC.
Un upgrade, es más que cambiar piezas por unas más veloces, tienes que leer con detenimiento, saber que quieres lograr, tener claro el uso que le darás a tu PC.
Es necesario conocer que es un equipo OEM, dado que realizar un upgrade a estos equipos está limitado por el fabricante, por otro lado está la compatibilidad, el sistema que piensas usar y disponibilidad de driver (controladores), por eso la sugerencia final es que te asesores de alguien con los conocimientos necesarios en el área.
Si este artículo te sirvió, te invito a que nos dejes un like y lo compartas en tus redes sociales.
No olvides que compartir es gratis, COMPARTE!!!
-